El Salar de Uyuni o de Thunupa con sus 12.000 km² es el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, junto a la Cordillera de los Andes.
Es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60.000 turistas cada año:
Una de las regiones mas espectaculares del globo, una joya de los territorios de altura que compromete a una vasta región del altiplano boliviano, El Salar de Uyuni de aprox. 120km X 80 Km. de extensión está custodiado por el volcán Thunupa emblema de la cosmovisión andina.
El altiplano ha sido cubierto sucesivamente por varios lagos extensos que al secarse depositaron capas de sales en la depresión central, los dos últimos lagos fueron el lago Minchin (40.000 a 25.000 B.P.) y el lago Tauca (11.000 a 10.000 años B.P.) la altura del espejo de agua del lago Minchin llegaba hasta los 3.700 mt. Y del lago Tauca hasta los 3.720 mt.
El lago Tauca estaba formado por tres sub lagos, el sub lago Poopó 12.000 km2, el sub lago Coipasa 11.000 km2 y el sub lago de Uyuni 20.000 km2.
Estos sub-lagos constituían tres unidades bien distintas. El Salar de Uyuni corresponde a la evaporación completa de las aguas del sub-lago Uyuni ocurrida hace 10.000 años, el sug-lago Coipasa dejo el Salar de Coipasa y el sub-lago Poopó que estaba menos concentrado que los otros, dejo el actual lago Poopó
Según datos obtenidos no se sabe con exactitud a cuanto ascienden los yacimientos del Salar de Uyuni, uno de los autores citados estima en 2.000 millones de toneladas métricas la riqueza del Salar, Si se toma en cuenta el Litio y otros minerales seguramente el potencial del Salar es enorme data sus características.
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km² (o 4085 millas cuadradas).1 Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo con el 50-70 % del litio mundial, e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio.2